EN MEDIO DE LA CRISIS DEL COVID Y LA TORMENTA CRISTÓBAL LA IGLESIA SIGUE EN PIE
La crisis sanitaria ha dejado una gran secuela de dificultades especialmente las de índole laboral y económica, ya que muchos hermanos han perdido sus empleos en esta cuarentena, otros han tenido que laborar un par de días a la semana y los recortes en los pagos han disminuido.
Pero gracias de Dios la iglesia sigue siendo objeto de bendiciones del Dios Todopoderoso que vela por cada uno de sus hijos. Los líderes se han reunido cada lunes en una mesa de trabajo para orar, analizar y buscar alternativas de apoyo a la feligresía.
La administración de la unión y de los campos locales y ADRA México tomaron la buena medida para apoyar a los hermanos que han perdido sus empleos mediante un programa de distribución de despensas canalizado para aquellas familias que más lo necesitan, el reporte de entrega suma más de 1900 despensas con un costo de aproximadamente $ 300.00 cada despensa.
En la Asociación Centro de Tabasco, líderes de Iglesia preparan
el camión con víveres para compartir con la feligresía. Foto: Cortesía ACTAB
Mientras la iglesia todavía atraviesa la situación de COVID-19, la tormenta tropical Cristóbal impacta el territorio de nuestra unión con lluvias torrenciales jamás vistas en la península, dejando a su paso cuantiosos daños en cultivos y destrucción carreteras y viviendas.
Las afectaciones a la feligresía suman un poco más de 1035 familias en los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco que sufrieron pérdidas de sus enseres domésticos.
La iglesia como infraestructura también sufrieron daños y pérdidas económicas en mobiliario y equipos. Algunas iglesias por varios días permanecen en el agua y aunque no se han podido reanudar las reuniones por la cuarenta, ahora se suma la pérdida de los muebles del templo.
La Iglesia de Alfonso Caso, distrito Tekax II permanece anegada, las lluvias torrenciales dejaron pérdidas en los muebles y equipos. Foto: Cortesía Asoc. Del Mayab
Sin embargo, Dios no abandona a la Iglesia, ya que los líderes de la unión solicitaron a la institución superior acceso a los fondos de apoyo para desastres. Las aportaciones de la División Interamericana, la Unión mexicana del sureste y las asociaciones del Mayab, Norte de Quintana Roo, Campeche y Este de Tabasco, suman la cantidad de $2,926.000.00 recursos que están destinados para compartir con las iglesias locales y sus miembros.
Aunado a esto los miembros han apoyado con donación de víveres y ropas que los líderes locales han hecho llegar a los afectados como por ejemplo en la Asociación del Mayab, los pastores se han movilizado para llevar ayuda a la zona de Dzibilchaltum, Alfonzo Caso y Tekax una de las zonas más afectadas por las lluvias.
Milagros también se dejan ver como la historia de nuestro hermano Pedro Uc Noh, que durante la inundación no le dio tiempo de sacar sus libros devocionales y la Biblia. El agua irrumpió tirando los muebles y creciendo metro y medio en el interior de su casa. Pero cuando regreso a limpiar sus cosas encontró que su Biblia permanecía seca y sus libros no se dañaron.
El hermano Pedro Uc, miembro de la Iglesia de Cepeda, distrito de Tecax II, señala cuan alto llegó el agua dentro de su casa, en la imagen de abajo se muestra su Biblia y los libros que no se mojaron. Imágenes: Cortesía Asoc. Del Mayab
Sin embargo, la Iglesia confía que Dios sigue al control de estas crisis y que la promesa del Señor dicha por el profeta Elías a la viuda de sarepta son reales “Porque Jehová Dios de Israel ha dicho así: La harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija disminuirá, hasta el día en que Jehová haga llover sobre la faz de la tierra.” 1 Reyes 17:14 RVR1960
El territorio de la Unión está constituido por siete campos locales en los estados del sureste de México, con una feligresía de 78,966 miembros fieles, que aguardan la venida de Jesús.
Editor: Víctor Martínez Bautista
Director de noticias, Unión Mexicana del Sureste.